TIFF 2025: Cierre de Jornadas con Estrellas, Estrenos y Momentos Memorables
- Fernando Mendoza Nivicela

- 13 sept
- 3 Min. de lectura
El cierre de las jornadas del Toronto International Film Festival 2025 se vivió con intensidad, glamour y una muestra impresionante de cine internacional. Desde el Princess of Wales Theatre hasta el Royal Alexandra Theatre, pasando por el TIFF Lightbox y el Roy Thomson Hall, cada proyección se convirtió en un evento único, donde cineastas, actores y público compartieron la magia de la pantalla grande.

La segunda mitad del festival comenzó en el Princess of Wales Theatre, con “Ballad of a Small Player”, dirigida por Edward Berger y protagonizada por Colin Farrell y Fala Chen. La alfombra roja ofreció un despliegue de estilo y carisma, mientras la película cautivaba por su narrativa elegante y su exploración de personajes complejos en escenarios de alto riesgo y lujo.
Mientras tanto, en el Roy Thomson Hall, la Gala de “A Private Life” presentó a la legendaria Jodie Foster y la directora Rebecca Zlotowski. Este espacio emblemático del TIFF se llenó de expectación y aplausos, brindando un ambiente íntimo y sofisticado para una historia que combina drama, reflexiones sobre la identidad y actuaciones magistrales.
El Royal Alexandra Theatre fue testigo de la proyección de “Train Dreams”, con Clint Bentley, Joel Edgerton, Felicity Jones, Kerry Condon y William H. Macy. La película, que mezcla aventuras y momentos profundamente humanos, destacó en la alfombra roja por la interacción cercana entre el público y los artistas, reflejando el espíritu acogedor y exclusivo de TIFF.
En el TIFF Lightbox, “The Testament of Ann Lee” llevó a los asistentes a un relato fascinante con Amanda Seyfried y Lewis Pullman, mientras que en el Princess of Wales Theatre, “Nouvelle Vague”, dirigida por Richard Linklater, ofreció un encuentro con la historia del cine y la narrativa contemporánea, consolidando la diversidad temática que caracteriza al festival.

El Royal Alexandra Theatre volvió a brillar con “It Was Just an Accident” de Jafar Panahi, mientras que el TIFF Lightbox presentó “Wayward”, una serie primetime con Mae Martin y Toni Collette que combinó comedia y drama, mostrando cómo el festival integra también las tendencias de la televisión de calidad internacional. La jornada cerró con “Swiped” en el Roy Thomson Hall y “The Ugly” en el Princess of Wales Theatre, demostrando la amplitud de géneros y la riqueza del talento global reunido en Toronto.
El día siguiente continuó con proyecciones destacadas como “Homebound” y “The Fence” en el Roy Thomson Hall y Royal Alexandra Theatre, respectivamente, mientras que “The Wizard of the Kremlin” y “Project Y” cautivaron al público en el Princess of Wales Theatre, ofreciendo historias cargadas de suspenso, emociones intensas y actuaciones memorables que reafirmaron la calidad del festival. La velada culminó con “Fuck My Son!” en Midnight Madness en el Royal Alexandra Theatre, garantizando que el público se mantuviera al borde de sus asientos hasta altas horas de la noche.
Entre los estrenos fotográficos y matinees, títulos como “Barrio Triste”, “Eternal Return” y “Calle Malaga” en TIFF Lightbox, así como “If I Had Legs I’d Kick You” en el Royal Alexandra Theatre, ofrecieron encuentros cercanos entre directores, actores y la audiencia. Estas sesiones permitieron que el público viviera la experiencia del cine en primera persona, reforzando la conexión entre creadores y espectadores que define al TIFF.
En los días finales, el festival presentó “She Has No Name” y “Driver’s Ed” en el Roy Thomson Hall, “Easy’s Waltz” en el Princess of Wales Theatre, y “New Years Rev” en el TIFF Lightbox, cerrando con broche de oro y mostrando cómo Toronto se convierte cada año en el epicentro del cine internacional. La última función de Midnight Madness, “The Napa Boys”, en el Royal Alexandra Theatre, ofreció un espectáculo lleno de energía y humor, con un elenco extenso que dejó una huella imborrable en los asistentes.
Finalmente, el TIFF 2025 concluyó con una diversidad de géneros, estilos y talentos en proyecciones, alfombras rojas y photocalls, destacando a cineastas como Brian Cox con “Glenrothan”, Nic Pizzolatto con “Easy’s Waltz” y Alex Winter con “Adulthood”, consolidando al festival como un referente global para descubrir historias únicas, disfrutar del glamour del cine y acercarse a los creadores más influyentes de la industria.




Comentarios